Bienvenidos

Change Your way

La importancia de realizar adecuadamente presentaciones multimedia en el área laboral y educativa parte de la necesidad de mantener la atención de tu público y que no se lleven gran parte de la información, sino la idea principal y el objetivo básico de lo que buscabas. Un presentador no busca que se aprendan todo, sino que entiendan el tema para su práxis.

¿Cuántas veces has asistido a conferencias o en tu propia escuela y has observado una gran cantidad de información, de la cual no te acuerdas ni una mínima parte? Nos sucede muy a menudo.

No cometas el mismo error y toma en cuenta los tips mencionados en diversos artículos sobre cómo crear el mejor presentación.


La forma en que presentas tu trabajo habla mucho de ti.


Es importante tener en cuenta que tanto la imagen corporal como el trabajo que vas a exponer debe tener una buena estructura y deben estar lo mejor cuidadas para tu público. Es por ello que debes crear altas expectativas en cada momento y permanecer lo más práctico e interactivo con tu audiencia.

La mejor manera de lograrlo es creando presentaciones atractivas, fáciles de leer y con un contenido rico de ideas claves que dirijan al receptor a obtener el mensaje que deseas queden en sus mentes.

Nunca descuides el tipo de personas a las que te diriges. Debes conocer muy bien a tu público y crear un contenido que les llame la atención y que ayude a que exista una retro-alimentación de tus temas. 

Considero también importante que aquellos que son docentes y alumnos cuiden mucho su ortografía y la organización de sus contenidos. Los textos largos son cansados y la tipografía debe ser lo más legible posible para que exista agilidad y comprensión ágil.

Piensa que así como existen 7 segundos para dar una impresión a alguien a primera vista, también existen 7 segundos para ver tu presentación y saber si deberían hacerte caso y poner atención.

Discernir entre urgente e importante, y dar prioridad a las tareas primordiales, es un tema apasionante. Como muy bien explica Stephen Covey en sus “7 hábitos de la gente altamente efectiva”, el desafío no consiste en administrar el tiempo, sino en administrarnos  a nosotros mismos. Y es cierto, ya que somos nosotros los que buscamos resultados concretos y para ello nos marcamos unas expectativas (más o menos altas) sobre ellos.
Definamos primero lo que es urgente para nosotros: quizás aquello que necesita de nuestra atención inmediata, algo que no puede esperar hasta mañana. Necesitan de una acción inminente y muchas veces complacen más a otros que a nosotros mismos.
Por otro lado está lo importante, que son aquellos asuntos cuya repercusión afecta más a nuestras metas a largo plazo, a lo que de verdad es significativo y valioso para nosotros, pero que como no suelen ser urgentes, no les prestamos toda la atención que requieren, lo que puede llevar a que con el tiempo, también se conviertan en urgentes.
El cuadrante I es el de lo IMPORTANTE y URGENTE,  es en el que nos movemos cada día, donde producimos, aplicamos nuestra experiencia. Son asuntos que reclaman nuestra atención inmediata. Algunas actividades son importantes, pero las hemos ido postergando tanto, o no las hemos planificado lo suficiente, que se han convertido ya en urgentes, surgiendo así una crisis. 
El cuadrante II es el IMPORTANTE y NO URGENTE,  el cuadrante de la calidad, donde planificamos a largo plazo, nos anticipamos y prevenimos los problemas, incrementamos nuestras habilidades y nos proporciona un desarrollo continuo. Es el cuadrante del liderazgo personal, de la previsión y preparación: nosotros actuamos sobre él. Nos da el poder de generar capacidad.
El cuadrante III es el  URGENTE y NO IMPORTANTE, el cuadrante del engaño. Aquí pasamos la mayor parte del tiempo (a veces creyendo equivocadamente que se trata de actividades del cuadrante I). Suelen ser actividades que sirven para satisfacer las prioridades y expectativas de los demás. Aquí están las llamadas, interrupciones, reuniones, correos, informes.
El cuadrante IV es el  NO URGENTE y NO IMPORTANTE, es el cuadrante de la perdida de tiempo, a donde nos solemos escapar para huir del agobio que nos produce el cuadrante I y III. Implica un deterioro sin consistencia, no vale ni aporta nada: tareas triviales como le correo spam, publicidad, café, pausas, conversaciones intrascendentes.
Con base en lo anterior puedo argumentar que es indispensable tener un buen manejo de nuestro tiempo y sobre todo de su administración y el tipo de actividades que realizamos.
Escuchamos a diario personas que se quejan de que su tiempo es escaso y que no se sienten productivas. Mi pregunta con respecto a ello sería ¿qué realizas en la mayor parte de tu tiempo?
Considero que cuando algo importante lo postergas después se vuelve lo urgente, y lo importante es atender lo importante también cuando lo urgente ya ha sido satisfecho, para no ocasionar después retrasos con algo que tuviste la oportunidad de resolver anteriormente y obtener como recompensa tiempo de sobra.
Si priorizas tiempos y actividades, junto con tu tiempo libre, obtendrás un buen resultado y lograrás el propósito de mantener tu vida en equilibrio y evitarás el odioso estrés.
En la actualidad, el correcto uso de las TIC en cualquier ámbito, ya sea laboral o escolar, te abre puertas al mundo exterior. El feedback es ahora la necesidad más grande que tenemos como seres humanos, queremos ser vistos y nos gusta compartir cada momento de nuestras vidas. Por eso, el buen manejo de la comunicación en las TIC debe ser cuidado en cada aspecto, pues cada mensaje que envíes será respondido de a cuerdo a la experiencia de otras personas, y esa precisamente es una gran desventaja.

Enviar mensajes bien estructurados te va a permitir dirigir a tu público hacia donde quieres que vayan y ello conlleva a que siendo el portador de la información, logres que otros piensen lo que tú quieres, o al menos se mantengan informados sobre algo, y en ese aspecto podemos encontrar una ventaja, pues si usas las TIC, tienes un poder impresionante en la sociedad y creas una credibilidad si tus fuentes son buenas y confiables.

Trabajo en Storytellers, una casa productora de videos, y las TIC me ayudan para dar a conocer mi producto y que otros conozcan lo que ofrecemos a través de redes sociales.

Otra herramienta indispensable para dar a conocer a otros tus puntos de vista o tus investigaciones, son las buenas presentaciones multimedia. Lo que muestras y el modo en que lo proyectas permite un impacto en tu público meta, a demás de definir tu personalidad y darte a conocer.

Un buen manejo de contenido y diseño en tus presentaciones te ayuda a que otros tomen en serio tu trabajo y permita que confíen en ti. Debes conocer el ambiente al que llegas y el tipo de personas a las que te vas a dirigir, para saber si tu formación debe ser seria o un poco más relajada.

Un tip para impresionar a tu público es sacándolo de su cotidianidad, utilizando plataformas distintas y sorprendiéndolos con contenidos atractivos y no tan convencionales como están acostumbrados. Las proyecciones multimedia son ahora muy variadas y en un tiempo serán mucho más y si no existe la costumbre de actualizarte y buscar otros entornos donde mostrar tu información, te verás como una persona aburrida y sin algún interés en incursionarte a la modernidad tecnológica.